PRODUCTORES DE LOS PREPARADOS
La producción pesquera en nuestra zona es realizada por nuestros pescadores mediante la técnica más extendida en el Mediterráneo como es la pesca de arrastre o pesca del bou.
Cómo es la arte
Consiste en arrastrar las redes por el fondo, las cuales tienen las bandas con cuerdas con flotadores en la parte superior y cadenas o plomos en la inferior para que el arte permanezca abierto verticalmente. Las bandas ligadas por abajo al burlón hacia la garganta o boca para que el pescado se dirija a un saco más ciego de red llamado copo. Al ser la cuerda superior de la boca más corta el pez no escapa por arriba.
La profundidad de pesca es de los 50 m a los 800 m. El horario máximo de pesca es de 12 h, saliendo a las seis de la mañana para regresar antes de las seis de la tarde. Al llegar al caladero sueltan el arte sujetado por dos largos cables muy resistentes unidos a las puertas de la barca (dos planchas para abrir la red horizontalmente para que el pescado entre).
Selección del pescado
Se arrastra esta red por el fondo marino y el copo va recogiendo todo lo que ocupa. Tras el lance los marineros seleccionan el pescado en cubierta y lo acondicionan en cajas. Los organismos sin valor comercial son devueltos al mar echándolos por la borda. Suelen realizarse dos o tres o más lances diarios. La captura suele componerse de todo tipo de pescado y otros animales diversos como: cigalas, gambas, calamares, pulpos, jureles, mairas o bacaladillas, rapes, merluzas, sepias, cangrejos, galeras, etc..